Los luceros de Oiba

Si hablamos de los luceros de Oiba soñamos con un ciclo hechizado de los más bellos que tiene nuestra patria en cuanto atañe al folclor colombiano.
Su estilo tan puro y peculiar es un autóctono sabor de la música colombiana nacida en un pedazo de terruño santandereano, el nombre LOS LUCEROS DE OIBA nos hace recordar que fueron los ganadores del primer concurso folclórico nacional, venciendo a mas de 420 grupos que participaron de todo el país.
Su arte nace de lo más profundo de sus almas, es la verdadera tradición del campesino de la zona Andina Colombiana estampando en sus voces, requinto, tiples y guitarras.
En ellos está vigente un pasado no remoto y un presente de satisfacción y orgullo nacionalista. Verdaderos cultores del más típico folclor patrio y por lo tanto han sido galardonados en diferentes ocasiones, entre ellas “la orden del carriel”  de Antioquia, “la orden de la guabina y el tiple” en Vélez Santander, “la orden del requinto” en puente nacional y no faltando “la orden del samán” en Oiba pueblo que los vio surgir, de ahí su nombre.
El grupo estaba integrado  por: Luis Felipe Leguizamón, Orlando Mateus Gómez, Alfonso cubillos y Hernando Ariza Cristancho. Su mejor y máximo logro fue ganar el concurso de POLIMEROS COLOMBIANOS EL 28 de Octubre del año1972 en la ciudad de Medellín

3 comentarios:

  1. Estas notas me hacen soñar con la juventud de mi abuelo Luis Felipe Leguizamon que talento y que pasión por el folclor los admiro pues fueron personas con mucho talento empíricas y eso es de admirar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola mucho gusto, dices que el es tu abuelo? debe ser una gran coincidencia ya que es mi abuelo tambien, mi madre se llama Alba Lucero Manjarres y es de Contratacion, quisiera hablar contigo ya que no tengo muchos datos de la vida de el, te agradeceria que te comunicaras conmigo. Muchas gracias.!!!!

      Eliminar
  2. En qué año murió el maestro Luis Leguizamon? Qepd

    ResponderEliminar